
Módulo 1
1.1 El seguro, ¿Qué es y cómo funciona?
La finalidad es conocer los aspectos más básicos del funcionamiento del seguro, cómo se emplea el dinero que se obtiene con las primas y por qué es una herramienta eficaz para proteger nuestros bienes.

Preguntas de estudio
¿Cómo puedo protegerme de los riesgos?¿Es necesario?
¿Sabes realmente cómo funciona el seguro?
¿Cómo se utiliza el dinero que pago cuando contrato un seguro?
Objetivos
Ser consciente de la importancia de los riesgos.
Conocer las formas de protegerse ante los mismos.
Conocer el seguro como mecanismo de protección.
1.1 Se consciente de la importancia de los riesgos
Todos estamos expuestos continuamente a muy diferentes riesgos, conocidos y desconocidos, de poca trascendencia o muy importantes en caso de ocurrir.
El riesgo es inseparable de la vida de las personas, pero...
¿Somos conscientes de todos los riesgos que nos rodean?
¿Podemos controlarlos?
¿Cómo?
De hecho, muchos de los riesgos no dependen de nosotros, nos suceden sin que podamos hacer nada por evitar su ocurrencia. Sin embargo, lo realmente importante es tener presente las consecuencias que nos ocasionan, sobre todo cierto tipo de riesgos:
Económicas
Materiales
Personales
¿Cuál es la medida de protección más adecuada?
La elección dependerá de cada persona y sus circunstancias, aunque lo mejor es una combinación de todas las medidas anteriores.
Pero ¡atención!:
Con las medidas de protección, los riesgos no desaparecen. Si contrato un seguro de hogar tengo la tranquilidad de que mi vivienda está protegida, pero no está de más tomar otras medidas para proteger nuestras pertenencias como instalar una alarma, cuidar los bienes, asegurarnos de cerrar bien los grifos.
Ten en cuenta que:
Los seguros son las medidas de protección más eficaces porque no hay que estar pendiente de si los ahorros son suficientes, o si las medidas de protección son adecuadas.
El seguro es la forma más eficaz de protegerse de los riesgos porque no tienes que estar pendiente de si la cantidad que ahorras es suficiente o de si las medidas de protección van a ser las adecuadas para garantizar que no ocurra nada. Cuanto mayores sean las medidas de protección más tranquilidad tendremos para afrontar los riesgos.
Tarea 1. Resumen
Ponderación: 5%
Instrucciones: Realiza un resumen de por lo menos una cuartilla, sobre los puntos más importantes de los temas 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4
Día límite de entrega
Domingo de la semana 1
Lee los contenidos de los temas 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4
Analiza e identifica los puntos más importantes de los contenidos.
Redacta un resumen que contenga los puntos importantes de la lectura.
Para ello utilice Word.
Utiliza el título de la actividad como encabezado, integra en tus documentos las referencias electrónicas o bibliográficas de los medios consultados, con base en los lineamientos establecidos por la APA.
Guarda el documento con tu nombre con la forma: Tarea1NombreApellido
Criterios para la ejecución de la actividad
NOTA: En caso de que tengas alguna duda hazla llegar a tu facilitador en línea.
El título de la actividad como encabezado.
El documento de Word con resumen sobre el contenido temático del módulo utilizando el formato de tarea.
Incluye las referencias de los medios consultados con base en los lineamientos establecidos por la APA.
Emplea una redacción y ortografía correctas.
Guarda el documento con tu nombre en la forma indicada.
Efectúa esta tarea de manera individual.
Estatuds de la entrega
Estatus de la entrega: Sin intento
Estatus de calificación: No calificado
Fecha de entrega: domingo, 2 de junio de 2019, 23:55
Tiempo restante: 9 días 12 horas
Última modificación: viernes, 24 de mayo de 2019, 10:55
Comentarios al envío: Comentarios (0)